12 enero, 2021

» El contenido de valor siempre gana al contenido comercial. Pero las empresas aún siguen empeñadas en sólo hablar de sus productos y en vendernos la moto »

— Bruno Vázquez-Dodero
He hecho más de 80 páginas web y el 100% de las veces me han encargado contenido comercial: sus productos, sus servicios, su historia, sus miembros del equipo, sus instalaciones, blablablabla… ¿A quién le interesa eso? Al director que ha encargado al web. Y luego querrá visitas. Si lo que quiere es visitas debe empezar a pensar en lo que le interesa a la gente.

Sólo en el 20% de las ocasiones me han encargado (o me han dejado después de mucho insistir) crear para la página contenido de valor. Un contenido que pudiera interesar a la gente y que mereciera la pena ser compartido en las redes sociales y enlazado en blogs. Sino cómo iba a atraerlos y ganar autoridad con las páginas. En todas mis páginas propias de diversas temáticas me tenía que currar muchísimo los contenidos para ser las mejores y más visitadas del sector. ¿Por qué para las empresas iba a ser diferente?

 

Algunas empresas querían página web porque había que estar ahí. Porque lo habían puesto en su tarjeta de presentación y la tenían en construcción desde hace un año. Porque así sus clientes o la gente que les contactaba (por otros medios claro, los buenos) podían ver bien su empresa y sus servicios. Porque iban a tener algo así como un folleto disponible para todo el mundo. ¡Lo que iban a  ahorrar en impresión! Se iba a pegar de tortas la humanidad por ver su maravillosa página web y conocer su inmaculada historia.

 

Miro atrás y el panorama es desolador. Muchas empresas ya no existen. Otras milagrosamente si existen, o eso parece, a veces es difícil saberlo… con esas webs estáticas. Sin embargo, muchas de las que apostaron por crear contenido de valor, hoy en día son líderes en su sector y están mejor posicionadas que su competencia. Cuando la gente busca cosas sobre esa temática encuentra su contenido genial y compartible. Así se dan a conocer a muchos nuevos clientes y su marca se convierte en un referente del sector. 

Area Privada Aula CM

Y oye, además claro que necesitas un contenido comercial. Por supuesto. Y ya verás lo bien que posiciona tu contenido comercial y las visitas que recibe cuando aumente el tiempo de permanencia  y los enlaces a tu página. Pero el contenido comercial no debería ser mayor del 20%, a no ser que tengas una tienda online (que entonces lo que tendrías que hacer es meter contenido de valor también dentro del contenido comercial). En Aula CM por ejemplo apenas tenemos 5 URLs comerciales. Y más de 200 URLs con contenido de valor. Y si posicionan muy bien nuestros contenidos comerciales es sobretodo gracias al de valor.

Pasos a seguir

Olvídate de tu empresa. Empieza a pensar en tu consumidor. Es algo que repetimos mucho en el curso de Community Manager que tenemos en Aula CM. ¿Por qué te consume? ¿Cuáles son sus necesidades? ¿Qué tipo de ayuda buscará en internet? ¿Qué preguntas se hace? ¿Qué dudas más frecuentes hay en mi sector? ¿Qué es lo que la gente más busca en tu temática? ¿Qué les interesa y qué comparten los aficionados o usuarios?

 

Entonces ya tendrás la respuesta a lo que tienes que hacer. Tienes que resolver todo lo que creas que puedes hacer muy bien. Olvídate de lo que no sea tu especialidad. Cada empresa es especialista en algo, en lo que ofrece. En eso se debería basar toda su estrategia online. El contable puede resolver dudas frecuentes, el zapatero puede analizar todas las tendencias y materiales, el profesor de inglés puede grabar vídeos con mini clases, la tienda de bricolaje tutoriales para hacer muchas cosas (con sus herramientas), la guardería recursos y consejos de educación infantil…

 

El contenido de valor tiene muchas formas

El contenido de valor puede tener cualquier forma, mientras se encuentre en una URL y con ella pueda ser compartido por la gente e indexado por Google. Puede ser un artículo, una guía, un PDF, una grabación de voz, un vídeo, un tutorial (screencast), una retransmisión en directo, una imagen, una colección de imágenes, un diseño, una recopilación de recursos y enlaces…

Lo más importante es que el contenido sea realmente interesante para la gente, que sea de los «mejores» sobre el tema que trata, que sea recomendable y que sea compartible. Y ya si me apuras, que trate sobre algo que se busca mucho 😉


7 Comentarios

Añade un comentario

Claudio, 16 febrero, 2015 Responder

Muy bueno Bruno, es un gran artículo. Me encanta como empiezas sobre el contenido comercial que te encargan las webs (blablabla…) 🙂
Creo lo mismo que tu, que lo más importante es que el contenido sea realmente interesante para la gente que te sigue, algo que ellos vean como útil, sólo así van a compartir y podrás conseguir más visitas.

Pienso que con artículos como éste, las cosas van cambiando pero aún así hay que seguir hablando de este tema. Enhorabuena, lo comparto!

FLOR MUÑOZ, 10 marzo, 2015 Responder

Muy cierto solo que mientras el tema de contenido de valor tiene mas busqueda, tambien tiene mas competencia por lo que hay que preparse y diferenciarse 🙂

[…] Ve al grano: publica fundamentalmente contenido comercial. Tu jefe te ha contratado como community manager para aumentar los beneficios de la empresa, no para que hagas de buen samaritano por la red compartiendo contenido de valor y regalando información de interés ¡que puede ver hasta tu competencia! Los perfiles sociales de la empresa están para llenarlos con productos de la empresa. ¡Otra obviedad que merece poco comentario! Además, no tienes tiempo para crear ni para buscar contenido de valor. […]

Nitza Ditzel, 18 abril, 2015 Responder

Muy buen Post!! muy didáctico. Felicitaciones

Francisco, 18 noviembre, 2015 Responder

Totalmente de acuerdo, imaginación es lo que hace falta y que esas mentes cerradas se abran para dar paso a lo que realmente vende, quizá no inmediatamente, pero rentable seguro. Cuidado con los «charlatanes» que te ofrecen una web por 50 € y ¡Ya está! Eso, en mi pueblo (que es todo el Planeta) se llama ENGAÑAR, y hay que valer para eso. Una web va mucho más allá de tener presencia en la Red, eso lo sabemos pero hay que convencer al cliente y eso es lo que realmente cuesta, sobre todo cuando el tema «Precio» toma protagonismo. Muy bueno. Gracias.

[…] comerciales. En Web y Contenidos, Bruno Vázquez-Dodero explica claramente la importancia del contenido de valor para las […]

Dalia Contreras, 26 septiembre, 2017 Responder

Excelente artículo Bruno, estoy trabajando en cambiar esta visión …


— Añade un comentario